La intensidad no es lo mismo que la sobrecarga Pero miren cómo son
las cosas, un montón de veces escuché a esos sabelotodos criticar al Heavy Duty diciendo que los músculos crecen por la intensidad,
que es correcto, pero a su vez, recomendaban rutinas de un volumen elevado; esta contradicción demuestra que esos sabelotodos
no saben nada. Jamás confundas intensidad con el principio de la sobrecarga, cuanto más series hagas, menos intenso será
el entrenamiento y el efecto de las cargas sobre la recuperación seguirá creciendo.
La frecuencia de entrenamiento en el HD Ahora tocaremos
el tema de la frecuencia, ustedes habrán visto que todos los entrenamientos están pensados para que trabajemos todo el cuerpo
en 5 o 6 días, nunca se preguntaron por qué?. Como si romper la barrera de los 5 o 6 días estuviera prohibido, no?. Pero
ahora, les voy a demostrar otro gran error que no nos permite crecer. Como vimos, el entrenamiento le pone una gran demanda
(estrés) al organismo, esto ataca a la habilidad de recuperación del cuerpo, haciendo que durante el descanso, el cuerpo responda
volviéndose fuerte y grande para resistir futuros ataques a los que se verá sometido. El organismo, después de un entrenamiento
agotador, repondrá sus recursos bioquímicos para mantener en condiciones estables todos los sistemas vitales, después de esto,
se produce la sobrecompensación y los músculos crecen. Si no nos recuperamos, no crecemos, y si entrenamos muy seguido,
el cuerpo tendrá como prioridad recuperar sus recursos bioquímicos vitales y después se ocupará del crecimiento y, en el peor
de los casos, tomará masa muscular para recuperarse. Si no hacemos caso a esto, sucederá algo muy particular dentro nuestro:
comenzaremos a bajar de peso, seguido de una perdida de fuerza, si nos miramos al espejo notaremos que estamos más gordos
(de grasa), pero pesamos cada vez menos; esto es, debido a que el cuerpo se alarma frente a una situación que pone en peligro
la capacidad de recuperación, entonces, como el cuerpo necesita energía para hacerle frente, lo hará de la manera más económica,
usando tejido proteico descartable para alimentar y preservar sus funciones vitales y metabolizando aminoácidos (sobretodo
L-leucina) para convertirlos en glucosa, este proceso se llama GLUCOGENESIS. El cuerpo no se recupera en 2 horas o en
1 día, le llevará, por lo menos, un mínimo de 72 hs. Después de un entrenamiento, y para obtener óptimos resultados, debemos
descansar 96 hs. Sin embargo, entrenar cada 96 hs puede no ser lo adecuado para algunas personas, si bien, la teoría de la
intensidad es de valor universal, los seres humanos contamos con variaciones genéticas que nos pondrán un límite, habrá gente
que se recupera rápidamente en 96 hs y habrá otra que le tomará más, pero tengan en cuenta que, a medida que crecemos y nos
volvemos más fuertes, la demanda producida por el entrenamiento a la capacidad de recuperación, se incrementará y la frecuencia
de los entrenamientos tendrá que disminuir. Es decir, después de un tiempo entrenando la fuerza se puede incrementar un
300% pero la capacidad de recuperación permanece estable por ese motivo la frecuencia de los entrenamiento debe disminuir.
Esto nos demuestra lo importante que es descansar y lo peligroso que es entrenar días seguidos. Si prestan atención
a la rutina de cualquier culturista notaremos que consta de, por lo menos, tres a cuatro ejercicios distintos por grupo muscular
y de cuatro o cinco series para cada uno. Esto es así, porque se piensa que, un músculo debe ser atacado desde distintos ángulos
para lograr un desarrollo equilibrado. Si tomamos al bíceps veremos que se hacen ejercicios para: alargar, crear pico, cabeza
externa e interna, todo hace un total de 16 series, pero lamento decirles que, todo esto no sirve. Por qué?. Porque
si el bíceps es corto, hagamos lo que hagamos, no se puede alargar, si no tenés pico, jamás lo vas a tener, por más que hagas
concentrado toda tu vida, esto es así, porque todo músculo está bajo la dirección de la genética y la genética no se puede
cambiar. Este punto de la anatomía es el más importante, este punto es el que divide conceptos de entrenamiento. Cuando
un músculo se contrae, lo hace en su totalidad, no se puede, por ej.: en el caso del bíceps, aislar la cabeza externa de la
interna o, al revés; éstas se unen a un tendón común, es un error pensar que podemos trabajarlas por separado. ¿ Nunca escucharon
decir, hago los ejercicios básicos para volumen y después le doy la forma con los ejercicios de aislación?. Ya ven que eso
no tiene sentido, ni mucho menos pensar que, con los ejercicios de aislación, logras la definición muscular. La definición
muscular la logras solamente con la dieta. Les digo otro error común que se comete en el gym: ¿Nunca les recomendaron
cambiar los ejercicios cada tanto para que el músculo no se acostumbre? Saben queridos lectores que, a este "sabelotodo"
no le dijeron que el músculo se acostumbra a la intensidad y no al ejercicio. Antes de decirles la última rutina que hay
de Heavy Duty, miren este punto importante que se usó para confeccionar la rutina: El día que hacemos pecho-espalda, inevitablemente
trabajan los hombros, tríceps, y bíceps. Y el día de entrenamiento dedicado a los hombros y brazos, el pecho y la espalda
recibirán, de alguna manera o de otra, estímulo. Mientras las piernas son entrenadas cada 7 días, si hacemos tres entrenamientos
semanales, los músculos del torso trabajarán cada 3 días, esto llevará al sobreentrenamiento de los músculos del torso, en
muy poco tiempo.
|