Queridos culturistas: les presento un entrenamiento distinto, para que no sean un ladrillo más en la pared, pero
en la pared del gimnasio. Solamente les quiero "abrir el cerebro" para que vean otra realidad y después puedan compararla
y sacar sus propias conclusiones. El entrenamiento Heavy Duty fue creado en la década del 70, por Mike Mentzer (Mr. Universo
1980), considerado el culturista más intelectual; el HD vuelve a renacer cuando Dorian Yates, entrenado por él (su ídolo de
siempre), gana el Mr.Olimpia 1992. El Heavy Duty iba en contra del imperio Weider, que recomendaba (y recomienda)
la ejecución de 12 a 20 series por grupo muscular y de 4 a 6 entrenamientos semanales. Hoy en día, la metodología Heavy
Duty, es usada por miles de culturistas en todo el mundo, entre los cuales me incluyo. Quiero aclarar de antemano que
para comparar el Heavy Duty con el sistema que quieran, partimos de la base de que no se ingieren esteroides en ninguno de
los casos. La Heavy Duty básicamente consiste en entrenar intensamente,
brevemente, e infrecuentemente; como así también, en no hacer más de 3 series para los músculos grandes y una sola serie para
los chicos y, en considerar al músculo para entrenar, como un " Todo " y no por partes como hace cualquier sistema común.
Pero, vamos a ver, de qué se trata todo esto, ya que por años el imperio Weider dominó y nos tienen acostumbrados a hacer
las rutinas que ya sabemos. Sólo les pido que “usen la Razón”, ya que ésta les hará tomar conciencia de lo
que están haciendo con su cuerpo. El ejercicio es una Ciencia (conocimiento exacto y razonado de algunas cosas) que está
acompañado de la Medicina y de Leyes y Principios Fundamentales, que te llevan a la comprensión de la Fisiología Humana (estudio
del comportamiento humano). La Física, Química, Matemática no las puedes cambiar y acomodarlas para donde vos querés;
2 + 2 = 4, no 3; entonces no puede ser que sirvan todas las teorías de entrenamiento, como no puede haber una teoría que diga:
2+2=3; otra que diga: 2+2= 2.5 y sirvan todas. Esto es una Ciencia y 2+2= 4. Ustedes se preguntarán: ¿cómo puede ser que
los gimnasios estén llenos de aspirantes y los campeones sean contados?. Esto no es solamente levantar kilos muchas veces,
comer proteínas, tomar creatina; sino estaría lleno de campeones, o no? La culpa
de esto, la tienen los entrenadores y revistas de gran circulación que tienen rutinas que ni el culturista de la nota las
hace. Ustedes sabrán bien que al preguntarle al sabelotodo del gym: ¿por qué haces esta rutina?, te contesta: ”
porque a mí me da resultado “, y la verdad, no tiene ni idea de lo que hace, simplemente imita. He visto chicos
que le decían al entrenador que no veían resultados, y el entrenador les decía que tendrían que entrenar más y les aumentaba
el número de series y días de entrenamiento, resultado = ninguno, además de que les doliera todo el cuerpo y de todos los
síntomas del sobreentrenamiento, llevaba a los alumnos al abandono del deporte pensando que no sirven para esto. Ejercicio
aeróbico y anaeróbico para entender mejor el HD La Ciencia del ejercicio se divide en dos ramas: aeróbico y anaeróbico,
el ejercicio aeróbico se dirige al desarrollo de la resistencia, como es lógico pensar, la intensidad del ejercicio tendrá
que ser baja, es decir, ejercicio prolongado. En cambio, el ejercicio aeróbico, se dirige al desarrollo de la fuerza
y masa muscular, entonces, la intensidad del entrenamiento es alta, lo que significa, que el ejercicio tendrá que ser breve,
o sea, de corta duración.
Te doy un ejemplo: Los maratonistas que corren 42 kilometros
tienen un desarrollo de su masa muscular muy pobre, debido a que estos atletas realizan un enorme trabajo y la intensidad
es muy baja. Los corredores de 100 metros, en cambio, tienen un desarrollo muscular mucho más grande que los maratonistas,
esto es, debido a que emplean un gran esfuerzo, en el menor tiempo posible (menos de 10 seg.). Esto es una prueba contundente
de que intensidad y cantidad, son conceptos opuestos: o entrenamos en forma prolongada, o entrenamos de forma intensa, nunca
los dos a la vez. Para nosotros, el punto más importante es la intensidad, que, por definición, es el porcentaje de esfuerzo
momentáneo; este concepto, es el más importante de la Ciencia del ejercicio, este concepto, hace que un culturista gane y
el otro fracase, ya sea por ignorancia o por culpa de los profesores.
Todos
vamos al gimnasio para crecer sin parar, esto significa, hipertrofia muscular, esta hipertrofia es directamente proporcional
a la intensidad del ejercicio y la intensidad es inversamente proporcional a su duración, esto significa que, para crecer,
tenés que entrenar lo más intenso posible, en el menor tiempo posible. Si haces press de banca por 10 repeticiones al
fallo, cuando haces la primera repetición, ésta será la más fácil y la de menor intensidad de esfuerzo, a medida que aumentas
las repeticiones, la intensidad aumenta hasta llegar a la última, en la cual estarás temblando y con la barra más pesada que
nunca; el esfuerzo será tan intenso que lograrás el fallo muscular sin resto de energía, justo en ese momento, se dispararán
los mecanismos de crecimiento muscular y no tenés que volver a hacer otra serie más, porque no te olvides que, cualquier ejercicio
llevado mas allá del punto de fallo muscular, llevará al sobreentrenamiento. El sistema de alta intensidad se trabaja
con una serie y en algunos casos con dos o tres por grupo muscular. Respecto a lo que se dice de las lesiones en este
sistema, les digo que, 20 series realizadas sin llegar al fallo, son más peligrosas, para tendones y articulaciones involucradas,
20 veces más, que si hacemos una al fallo.
El articulo siguiente es una traducción del capitulo
6 del “HD II, Mind and Body” Nutrición: El principio fundamental para llevar
una dieta balanceada es llevar un programa o diario nutricional. Una dieta bien balanceada por definición, es la que satisface
los requerimientos nutricionales. ¿Para que necesitamos los nutrientes y las calorías?. Primero que todo los necesitamos para
mantener la salud y la masa existente; segundo, para proveer al cuerpo lo que necesita para producir masa muscular. Para aumentar
media libra de músculo necesitamos aumentar no mas de 300 a 500 calorías a nuestra ingesta nutricional, por encima del requerimiento
de mantenimiento diario.(Una libra de músculo quema aproximadamente 600 calorías) Según las exigencias calóricas de cada
quien, el 60% debe provenir de los carbohidratos, el 25% de las proteínas, y el 15% de las grasas. La razón de que los carbohidratos
predominen es que los azucares son la fuente preferida del sistema neuromuscular, y aumentan la eficiencia de las contracciones
musculares de alta intensidad. El "hidrato", significa agua, y la fibra muscular no solo es proteína, esta compuesto también
por 72% de agua. La Glucosa (azúcar), es guardada en el músculo como un polímero llamado glucógeno; el glucógeno es primordial
ya que es el que mantiene el agua dentro de las células. ( tres gramos de agua químicamente necesitan un gramo de glucógeno).
La proteína sigue siendo importante, de ella depende el mantenimiento, la recuperación
y debe ser tomada en suficiente cantidad ya que es la sustancia necesaria para el optimo crecimiento muscular, y si su ingesta
esta por debajo del requerimiento diario, no se estimula el crecimiento. Las grasas, juegan un papel muy importante
en la nutrición diaria, son indispensables en la salud del sistema nervioso, en al síntesis de muchas enzimas, y ayudan en
el proceso digestivo. Sigamos siempre el patrón 60:25:15, tomando en nuestra ingesta diaria los siguientes grupos de alimentos:
1)Cereales y granos, 2) Frutas y Vegetales, 3) Carnes rojas y blancas, y 4) Leche y sus derivados.
NUESTRO
DIARIO NUTRICIONAL La meta es servir a nuestro mecanismo de crecimiento la cantidad necesaria de calorías para
incrementar músculo y peso, y ganando poca grasa o ni un poco de grasa. Para lograr esto metódicamente, debemos anotar todas
las comidas que consumimos durante 5 días; luego obtenemos el total de calorías de cada día y sumamos los totales de estos
5 días, y lo dividimos entre 5 para saber cual es nuestro promedio calórico diario. Si no ganamos ni perdimos peso, entonces
ese promedio equivale a nuestro nivel de mantenimiento. Asumamos entonces que nuestro nivel de mantenimiento es de 2200
calorías. Para obtener un balance calórico positivo debemos consumir unas 300 calorías mas, por encima de nuestro nivel de
mantenimiento y no mas de 500, para activar las necesidades del mecanismo de crecimiento. Si el nivel de nuestra fuerza aumenta,
esto nos indica cuanto crecimiento esta siendo estimulado (relativamente). Existe
un poco mas de 600 calorías en una libra de músculo, si queremos estimular tres libras de músculo, requerimos 600 x 3, son1800
calorías a la semana que debemos consumir por encima de nuestro nivel de mantenimiento. Esto se traduce en 257 calorías al
día por encima de nuestra ingesta diaria de mantenimiento ( 1800 : 7 = 257 ), pero si estamos tomando 300 calorías y debemos
tomar 257, las 47 calorías restantes se convertirán en grasa, y si en una libra de grasa hay 3500 calorías, esto quiere decir
que GANAREMOS UNA LIBRA DE GRASA EN 74 DÍAS (3500 : 47= 74). Si solo estamos estimulando el crecimiento de una
libra (454 gr.) de músculo por semana, solo deberíamos aumentar 85 calorías al día a nuestro mantenimiento diario, y si estamos
consumiendo 300 calorias extras al día el exceso de 215 calorias se convertirán en aproximadamente dos libras (907 gr.) de
grasa al mes (3500 : 215 = 16 días, dos libras de brasa: 7000 : 215 = 32 días). Luego de dos meses de consumir 300 calorías
diarias por encima de nuestro nivel de mantenimiento, si obtenemos depósitos de grasas indeseadas debemos utilizar nuestro
mejor criterio, y aplicar los ejemplos explicados anteriormente para reducir la ingesta excesiva de calorías. Para los
interesados en bajar el porcentaje de grasa corporal, debemos reducir entre 500 y 1000 calorías al día por debajo de nuestro
nivel de mantenimiento, y perderemos una libra o dos de grasa a la semana. Todo
este programa de entrenamiento, descanso y nutrición nos proporciona una ganancia continua de masa muscular y peso, y a la
medida en que aumentamos nuestra fuerza la fuerza, la intensidad del entrenamiento, regulamos el volumen y la frecuencia de
entrenamiento, el cuerpo demanda aumentar también los requerimientos nutricionales diarios para seguir activado en el mecanismo
de crecimiento, y al detenernos en la ganancia de cualquiera de estos factores regulado por la ganancia de peso, debemos aumentar
de 150 a 300 calorías al día y continuaran los progresos. Por el otro lado una persona que esta bajando su porcentaje de grasa
y ha perdido peso, su nivel de mantenimiento también baja, y para continuar con el proceso debe bajar unas 500 calorías mas
por día. Cuando un culturista está ganando masa muscular, así como poniéndose más fuerte, él debe ver una relación
recíproca de fortalecimiento. En otros términos, sus aumentos de masa de muscular facilitarán un mayor aumento de la fuerza
que a su vez facilita el estímulo del crecimiento. Si, en algún punto, usted cree que puede necesitar más de un equilibrio
positivo de 300 calorías por día, aumente a 400 o 500 calorías por sobre el nivel de mantenimiento. Pero cuidado, si usted
calcula mal el equilibrio positivo de calorías, usted vera bastante rápido, cuando la deposición grasa sea apreciable. Se
ha sugerido por los científicos nutritivos más premiados que en un programa de perdida de peso, el individuo no debe bajar
una ración diaria total de 1200-1500 calorías, porque es imposible consumir una dieta saludable y bien-equilibrada por debajo
de ese nivel. En casos de súper obesidad, puede ser necesario reducir las calorías a un nivel mas bajo, pero solo bajo supervisión
medica. ------------------------------------------------------------------------------------------------ Todo lo que
yo te mando es un resumen (bastante completo de lo que es el Heavy Duty) si tienes una duda sobre lo que esta escrito te sugiero
que vayas al foro especializado sobre el HD, en el encontraras muchos artículos e información, así como una gran cantidad
de personas que practican este método de entrenamiento y que te pueden proporcionar una respuesta a cada pregunta que tengas
sobre el tema: http://p069.ezboard.com/bheavyduty
Para entrar al foro hay que inscribirse para eso hay que llenar un formulario,
parecido al que hay que llenar para una cuenta de mail, después hay que elegir un nombre de usuario y una contraseña y después
te mandan la confirmación por mail para que puedas acceder al foro. Bueno, queridos lectores, esto es básicamente la Heavy
Duty, espero que obtengan los resultados que siempre esperaron y que no les resulte extraño entrenar en 15 o 20 minutos o
hacer una sola serie.
|